secretaria@seprot.es
flagEnglish
flagEspañol
Facebook
Twitter
SEPROT
  • NOVEDADES
  • CURSOS Y CONGRESOS
  • TRABAJO
  • BECAS
  • PUBLICACIONES
  • ENLACES
  • AGENDA
  • ARCHIVO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SOCIOS
  • CONTACTO

“El dinero es importante en la investigación pero también necesitamos ideas brillantes”, Entrevista a Albert Heck

14 diciembre, 2016Newsletter, Noticiasadmin

Uno de los puntos álgidos del congreso de SEProt en Cádiz fue el nombramiento de Albert J. R. Heck como miembro honorario de la Sociedad Española de Proteómica por “su distinguida carrera” en el campo de la espectrometría de masas y sus innovadoras investigaciones en el desarrollo de métodos para la descripción de sistemas biomoleculares. Heck coordina el grupo de investigación Biomolecular Mass Spectrometry & Proteomics en la Universidad de Utrecht desde septiembre de 1998. También es el director científico del Netherlands Proteomics Centre. Entre otros reconocimientos, recibió en 2001 la Medalla de Oro de la Real Sociedad Holandesa de Química.

Javier Picos. Noviembre de 2016

heck_seprot2016_3
.- Acaba de recibir la mención de Miembro Honorario de la Sociedad Española de Proteómica (SEProt). ¿Qué supone este reconocimiento para usted?

Estoy muy orgulloso de esta mención. La Sociedad Española de Proteómica es una de las sociedades más destacadas de Europa. Este congreso reúne a mucha gente. Es un verdadero honor ser reconocido por colegas que respetas. Este reconocimiento de la SEProt no es sólo para mí sino también para todo mi grupo de investigación, al que yo también quiero destacar por su trabajo.

.- ¿Cuál es su opinión sobre el nivel de la investigación española en proteómica?

En este campo de investigación, la actividad en España es enorme. Pienso que se están haciendo cosas muy inteligentes a través de ProteoRed y de la Sociedad Española de Proteómica, que están creando comunidad juntos. Si lo comparamos con otros países de Europa, España está realmente en lo más alto de la proteómica, tanto en el empeño como en el desarrollo tecnológico, en el factor humano, en el tratamiento de enfermedades… así que España debe sentirse bastante orgullosa de su trabajo en preoteómica.

.- ¿Cree que en la actualidad resulta vital trasladar a la sociedad todo lo relativo a la proteómica?

Puedes explicarlo de muchas maneras, pero creo que la sociedad debería saber que las proteínas y la proteómica son muy importantes. En el empeño por trasladar todo esto tenemos que ser muy cautos porque podemos crear grandes expectativas. Ahora es el momento en el que podemos esperar mayores relevancias clínicas. La próxima década nos mostrará realmente el alcance de esa traslación clínica.

.- ¿Comprueba, gracias a su experiencia en la Universidad de Utrecht, que realmente cada vez hay más jóvenes investigadores interesados en su área?

Sí, creo que muchos jóvenes están interesados en la proteómica porque ellos quieren entender nuestro trabajo. Ellos ven que la tecnología resulta importante, sobre todo la espectrometría de masas. No sólo los estudiantes de los Países Bajos sino también otros de diferentes partes del mundo se emocionan con la investigación proteómica. Siempre digo a los estudiantes, a los jóvenes, que todo lo que escuchen es perfecto, pero tienen que ser capaces de descubrir su propio camino para resolver los problemas. Probablemente ese camino será un acierto con respecto a otras vías. ¡Que sean innovadores e impulsen nuevas ideas! El dinero es siempre importante en la investigación pero también necesitamos ideas brillantes.

heck_seprot2016_1
.- Para un avance permanente de esta ciencia, ¿la tecnología y la intuición humana han de bailar juntos?

La tecnología ha avanzado de una manera enorme pero no me gusta escuchar que ya hemos llegado a una meta. No estamos ahí. Necesitamos conocer más sobre las proteínas y el proteoma. Nosotros deberemos aunar la alta sensibilidad con tecnologías más desarrolladas que las actuales.

.- ¿Cómo imagina el futuro de la proteómica?

Esa pregunta me la formulo constantemente. Si me hubiera hecho esa pregunta hace cinco años, mi respuesta seguramente hubiera sido ridícula porque es muy difícil predecir algo. De todas formas, puedo asegurar que la proteómica y la espectrometría de masas han inaugurado un nuevo concepto sobre la célula y los procesos de las proteínas. ¿Hacia dónde nos dirigimos en los próximos años? Creo que la espectrometría de masas entrará en la clínica, pero también veremos nuevos cambios en la concepción de la tecnología.

.- ¿Qué papel desempeña la Netherlands Protemics Centre desde que la dirige, concretamente desde el año 2003?

Creo que la Netherlands Proteomics Centre tiene un fuerte impulso en el desarrollo de tecnología pero también colabora mucho con grupos de los Países Bajos y también de fuera. Hemos aprendido que una única tecnología no va a resolver cuestiones biológicas. La proteómica necesita cada vez más que todos los profesionales de diversos campos, incluido el clínico, trabajemos juntos. Así entenderemos mejor la Biología. Como las propias proteínas, debemos trabajar juntos.

heck_seprot2016_4
Publicación anterior Oferta de trabajo: Juan de la Cierva 2016, Mass spectrometric characterization of labile protein posttranslational modifications. CRG, Barcelona (Spain) Siguiente publicación Poetómica, por Jesús Vázquez

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

ESTAMOS EN

Facebook
Twitter

LO ÚLTIMO

  • ProteOviedo2020 programa científico definitivo
    logo proteOviedo2020
  • ProteOviedo2020 deadline extendido al 5 de Noviembre
    logo proteOviedo2020
  • I Jornada online de la SEProt – ProteOviedo2020 se celebrará el 12 de Noviembre
    logo proteOviedo2020

OFERTAS DE TRABAJO

  • CONTRATACIÓN DE TITULADO SUPERIOR PARA LA UNIDAD DE PROTEÓMICA DEL CNIO
  • Oferta de trabajo «Tecnologías-omicas»
  • Oferta de trabajo: Preselección de candidatos contrato técnico de apoyo IibB-CSIC – Barcelona
    IIBBlogoBOLA_v2

CURSOS Y CONGRESOS

  • «HUPO Proteomics Fundamentals Pre-Congress Training Course”
  • Jornada UCO-Bruker Imaging
    congresoSeprot
  • CURSO DE PROTEÓMICA CLÍNICA
  • II Curso de Proteómica Clínica ProteoRed
  • II Clinical Proteomics Course (ProteoRed)
    proteored
  • 10th European Summerschool, FEBS advanced lecture course: Advanced Proteomics
    summerschool2019

CONTACTO

Sociedad Española de Proteómica C/. Jaime Roig 11 46010 Valencia
secretaria@seprot.es

ESTAMOS EN

Facebook
Twitter

LO ÚLTIMO

  • ProteOviedo2020 programa científico definitivo
  • ProteOviedo2020 deadline extendido al 5 de Noviembre
  • I Jornada online de la SEProt – ProteOviedo2020 se celebrará el 12 de Noviembre

ENLACES

ProteoRed

precarios

Aviso Legal | Diseño Prisma
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia Acepto Leer más
Política de cookies

Necesarias Siempre activado